Se espera inmunizar contra la covid-19 entre 80 y 90 mil niños por día
GRUPO | POBLACIÓN |
---|---|
1er. | a) Niños de 5 a 11 años de edad. – Niños con comorbilidades – Niños con inmunosupresiónb) Niños de 10 a 11 años de edad. |
2do. | a) Niños de 8 a 9 años de edad. |
3er. | b) Niños de 5 a 7 años de edad. |
Dónde vacunarán
Jiménez indicó que no solo los colegios serán vacunatorios, sino los centros de salud y los centros de inmunización ya conocidos, donde se habilitarán espacios diferenciados para niños
«En Lima hay 37 colegios dispuestos para esta atención y a nivel nacional hay poco más de 250 colegios. Hay que generar todas las condiciones estructurales para ello».
Quiénes pueden llevar al niño (a)
Los menores pueden acudir con sus padres o un apoderado. Al ingresar al local de inmunización, deberá mostrarse el DNI del niño y de la persona adulta que lo acompaña, quien firmará la hoja de consentimiento informado.
¿Si no tiene DNI?
Si, por diversas razones el menor no cuenta con DNI, se puede presentar el certificado de nacimiento o el carné del esquema de vacunación regular (donde se registran todas sus vacunas desde que nació).
«Se necesitará algún documento que acredite la identificación del niño. En su defecto, si no hubiera le pediremos al adulto acompañante que tenga los datos, la edad y fecha de nacimiento, para hacer la validación de la búsqueda de los datos en el Reniec», refirió.
Vacunas contra VPH e influenza
Según indicó la representante del Minsa, el Estado aprovechará la presencia de los menores en los vacunatorios para inocularles también las vacunas contra la influenza y contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Este último se coloca a niños de 9 a 15 años y requiere el consentimiento informado de los padres.
No obstante, mencionó que las otras vacunas no son obligatorias, es decir, que es opcional, dependiendo de la aceptación de los padres de familia.
Cuándo será la segunda dosis
Al igual que los otros grupos poblacionales, la vacuna de Pfizer que se colocará a los niños de 5 a 11 años consta de dos dosis. La segunda se colocará a los 21 días después de la primera dosis.
Síntomas o malestar
Jiménez refirió que algunos síntomas documentados del fármaco son fiebre, malestar general e irritabilidad o dolor en zona de la vacuna (que suele pasar entre dos y tres días).
Los niños que han tenido problemas cardiacos siempre serán evaluados, antes y después, señaló. «No tenemos evidencia de ocurrencia de efectos adversos; sin embargo, por recomendación de pediatras, es mejor consultar».
Nuevos lotes de vacuna
Si bien hoy llegará el primer lote de vacunas contra la covid-19 para niños, en la siguiente semana arribará otro lote con 996 mil dosis para la población infantil.
De acuerdo con la jefa de Inmunizaciones, la meta es vacunar entre 80 mil a 90 mil niño por día. La proyección es terminar abril con los niños protegidos con las dos dosis.